domingo, 26 de octubre de 2014

Análisis de un material cerámico (Recipiente)

Análisis formal: 


Sus dimensiones son 16'5 cm de largo y 15'5 cm de ancho.







Análisis técnico: 

 

 

Este objeto se compone sólo de arcilla.


Análisis funcional: 

 Sirve para depositar cosas dentro. No se debe dejar al borde de estanterías para evitar su caída y que se rompa. Es barato porque su material no es demasiado caro.

Análisis socioeconómico:

A lo largo de la historia también se utilizaban este tipo de objetos con arcilla para depositar agua o comida. Se puede vender en cualquier tienda de decoración o en talleres de cerámica. Mi cuenco se lo regalaron a mi hermano en una feria. Podría costar alrededor de 3€. Y ya, dependiendo de las dimensiones del objeto será más caro o más barato.


lunes, 20 de octubre de 2014

Análisis de un material pétreo (Silestone)

Análisis formal:



Mi encimera tiene unas dimensiones de 440 cm de largo x 60 cm de ancho. El silestone solo se compone de una pieza que puede ser cortada dándole la forma que se quiera.

Análisis técnico:

 El silestone solo se compone de una pieza. El material está compuesto por cargas inorgánicas minerales (85-95%), como por ejemplo, y no limitando a ellos, arenas de sílice, cuarzos, cristobalita, vidrios, poliéster (5-15%), pigmentos y aditivos (<5%), entre otros. En este vídeo podemos ver como se hace el silestone. 




Análisis funcional :

El silestone se puede usar para hacer encimeras de cocinas, de baños o de salones de peluquería, por ejemplo. Es un producto muy estiloso. Para limpiar la superficie más a fondo se recomienda un producto limpiador específico para encimeras de Silestone como el Q-FORCE (para marmolistas y profesionales) o el Q-ACTION (para particulares y consumidores en general).

Es mejor no utilizar productos como ceras, sprays o selladores que pueden hacer que, a la larga, la superficie Silestone pierda brillo debido al efecto de dichos productos. No utilizar hidrofugantes o selladores para realzar el brillo. Otra función similar las hacen las encimeras de mármol o granito.


Análisis socioeconómico:

Satisfacen la necesidad de tener agilidad, comodidad... 
Se venden en tiendas y tu eliges la medida que quieres. El Precio depende del tamaño, serie, color y grosor. El precio por metro líneal de Silestone está entre los 170 y 325 euros para encimeras de 2 cm de grosor, a lo que hay que sumar, en su caso, el copete, el taladro del agujero del grifo (15 euros),  rebaje del fregadero bajo encimera (120 euros) o las estría del escurreplatos (200 euros por cinco estrías), etc.


domingo, 19 de octubre de 2014

Análisis de un material vidrioso (Cerveza)

Análisis formal: 


Sus dimensiones dependen de la botella que sea o de lo que contenga. No contiene ninguna pieza porque el vidrio se hace con arena fundida que está sometido a muchísima temperatura.








Análisis técnico:

Las botellas están elaboradas de un material pétreo, el vidrio. Las piezas se construyen a través de una masa pastosa y muy caliente que se funde y se crea cualquier tipo de material. En esta imagen se ve como es el proceso de fabricación del vidrio.


Análisis funcional: 

Se usan para verter líquidos dentro o de adorno. Líquidos como cerveza, vinos, refrescos... y de adorno para adornar casas, jardines...
Se recomienda no tenerlo al alcance de niños pequeños y que no estén en los bordes de las estanterías para evitar que no se caigan al suelo y se puedan romper. Otros objetos que cumplen una función similar son las botellas de Fanta, Coca-cola, Acuarius ... que son de plástico.

Análisis socioeconómico:

Antes, en vez de usar esto, se usaban botijos hechos artesanalmente con arcilla. Se distribuyen en tiendas o en supermercados como Mercadona, Supermercados El Corte Inglés, Supercor, Lidl...
Dependiendo del supermercado en el que te encuentres y del producto que quieras comprar puede ser más caro o más barato. Una botella de cerveza no sobre pasa los 5 €. Una botella de vino lo mínimo que puede costar es 15€ más o menos.

Análisis de un pantalón

Análisis formal: 


Sus dimensiones dependen de la talla que se use. Las piezas de este pantalón serían los bolsillos delanteros y traseros y el cinturón.

Análisis técnico:

El pantalón lo componen 4 piezas.El pantalón está hecho con un 97% de algodón y 3% de elastano. Las piezas están cosidas y así están ensambladas. Se fabrica con máquinas de coser.

Análisis funcional: 

Se usan para llevarlos puestos para ir a todos lados. No se recomienda al lavarlo usar lejía, LIMPIEZA EN SECO PERCLOROETILENO, lavar máximo a 30ºC con un centrifugado corto y por último se recomienda planchar como máximo a 110ºC.

Análisis socioeconómico: 

Se venden en tiendas como Stradivarius, Bershka, Zara, Inside, Pull&Bear, Shana... Su precio en Bershka es de 17,99€. Dependiendo de la tienda costará más caro o más barato. 

jueves, 16 de octubre de 2014

Análisis de una sudadera

Análisis formal: 


La forma exterior de una sudadera es la que se muestra en la imagen. Sus dimensiones dependen de la talla que se use.

Croquis


Sudadera

Análisis técnico:
La sudadera se compone de la parte central que va pegada al cuerpo y la parte que va pegada a los brazos. Está compuesto por un 32% de poliéster, 65% de algodón y 3% de elastano. Las partes de la sudadera están ensambladas por un hilo cosido. La sudadera es toda cosida y luego se pone el dibujo que se desea mediante una máquina prensadora.



Análisis funcional: 

Se usa para llevarlo puesto en invierno, abrigarse y suele usarse para hacer deporte. No se recomienda usar lejía para lavar la sudadera, no debería secarse en seco, debería lavarse en un centrifugado corto no mayor a 30ºC , debe plancharse a no más de 110ºC y no se debería usar secadora. Otra función similar las cumplen los abrigos o las camisetas térmicas.

Análisis socioeconómico:

Satisface la necesidad de abrigarse del frío. Se venden en las tiendas. Dependiendo de la tienda, el precio es más caro o más barato, su precio suele ser más o menos 20€.



jueves, 9 de octubre de 2014

Análisis de una carpeta


Análisis formal:

Su forma es rectangular. Sus dimensiones son 45 mm x 33 mm. Sus piezas son una funda de plástico de distintos colores y un puntito negro que hace presión para cerrar la carpeta.




Análisis técnico: 

Se compone de dos piezas (el puntito negro y la funda de color). Está elaborado de plástico. Las piezas están ensambladas a presión. Sus dimensiones deben ser 45 mm x 33 mm si lo queremos en A3. Se cortan a la medida que se quiera y se pega el puntito.









Análisis funcional:

Se utiliza para guardar folios sin que se doblen. Funciona metiendo un folio dentro de la carpeta. Debes cerrarlo bien cada vez que lo utilices. No requiere ningún cambio medioambiental. No tiene ningún riesgo. Otros objetos como los archivadores cumplen una función parecida.

Análisis socioeconómico:

La palabra viene del francés (carpette). A lo largo de la historia no se usaba esto. No requiere ningún cambio medioambiental. Se venden en las tiendas como material escolar. Se vende a partir de 1 €. 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Análisis de un bolígrafo BIC


Análisis Formal:

La forma exterior de un bolígrafo es alargada y fina. Presenta unas dimensiones de 148 mm de alto y 8 mm de ancho. Las piezas que componen el bolígrafo son: 

- La caña (cuerpo del bolígrafo)
- Carga (contenedor de la tinta)
- Bolilla 
- Tinta
- Tapa


Análisis técnico:

El objeto está compuesto por 4 piezas ( Carga, bolilla, tinta y tapa). Los materiales están elaborados de plástico y algunos como la bolilla están fabricados con metal. Las piezas están unidas a presión. Las dimensiones que deben estar normalizadas son: 148 mm de alto, 8 mm de ancho y 8 mm de profundidad. El proceso de fabricación es:
 Para el cuerpo del bolígrafo se utilizan máquinas inyectoras de plástico en moldes con forma. Con otra máquina se introduce la bolilla a presión, se rellena el tubito de tinta con distintas composiciones según la marca que sea, la química interviene en la composición de la tinta.

Análisis funcional:

Su utilidad es para escribir. Funciona deslizando la punta por una superficie. Para dar funcionamiento a este objeto, primero, debes cogerlo con la mano y apoyarlo sobre el papel y después moverlo sobre la dirección deseada. No se deben montar y desmontar continuamente las piezas ya que podrían perderse algunas piezas del bolígrafo. Un riesgo podría ser que un niño pequeño se metiese en la boca el objeto. Otros objetos que cumplen la misma función son los lápices, portaminas, rotuladores...

Análisis socioeconómico:

La necesidad a la que responde el objeto es a la de poder escribir. Durante la historia esta necesidad se ha cubierto por la invención de la pluma que hacía la misma función. No tiene ninguna consecuencia medioambiental. Se vende en tiendas como material escolar. Su precio es 40 céntimos más o menos.